Del 20 al 24 de agosto de 2025, el mundo deportivo vibró con la celebración del **Mundial de Gimnasia Rítmica 2025** en Río de Janeiro, Brasil, marcando un hito histórico: fue la primera vez que esta prestigiosa competición tuvo lugar en Sudamérica[1][2]. Reunió a más de 320 gimnastas provenientes de 76 países, entre ellas destacadas figuras como la campeona olímpica alemana Darja Varfolomeev, la italiana Sofia Raffaeli, y la brasileña Bárbara Domingos, estrella local que aspiraba a subir por primera vez al podio mundial[1][2][7].
El Parque Olímpico de Río de Janeiro fue testigo de intensas competencias que combinaron fuerza, técnica y arte, bajo un nuevo código de puntuación que procura impulsar la calidad y dificultad en las rutinas de cara a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Destacaron cinco competiciones individuales —general y por aparato (aro, pelota, mazas y cinta)— junto a tres pruebas de conjuntos, permitiendo mostrar la versatilidad y sincronía de los mejores equipos del mundo[1][2].
En la categoría de conjuntos, España brilló con fuerza y logró un merecido **bronce**, tras una competición llena de emociones y altos niveles técnicos. El equipo español, integrado por Inés Bergua, Andrea Corral, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun, superó una serie de errores para alcanzar el podio, escoltadas por Japón, que se coronó campeona con oro, y Brasil, que alcanzó la plata en su tierra[5].
Por otro lado, en las finales individuales, la alemana Darja Varfolomeev reafirmó su dominio al revalidar su título mundial con un deslumbrante puntaje, mientras que la brasileña Bárbara Domingos culminó en un destacado noveno lugar en la clasificación general. Para España, Alba Bautista y Lucía González no lograron avanzar a las finales individuales, pero la actuación de su conjunto dio una esperanzadora victoria para el futuro[4][7].
La participación de equipos de América Latina también marcó un momento histórico. Chile compitió con un conjunto de grupos, mientras que México estuvo presente con sus representantes individuales, mostrando un crecimiento significativo en la gimnasia rítmica regional[3][6].
Este Mundial no solo fue un espectáculo deportivo sino una plataforma clave para medir fuerzas, ajustar estrategias y preparar el camino hacia las próximas citas olímpicas y continentales. La atmósfera en Río estuvo cargada de emoción, pasión y la energía vibrante del público local, especialmente para apoyar a sus gimnastas brasileñas que lograron resultados sin precedentes en la historia de su país[2].
—
🌟 **Gostou da cobertura completa do Mundial de Ginástica Rítmica 2025?** 🌟
Não perca nenhuma atualização! 🚨 Inscreva-se no canal agora mesmo e fique por dentro de todas as notícias! 🔔✨
👉👉 **CLIQUE EM INSCREVER-SE** e ative o sininho para receber todas as novidades! 🙌💖
#MundialDeGinásticaRítmica2025 #GinásticaRítmica #Río2025 #BrasilNoMundial #DarjaVarfolomeev #SofiaRaffaeli #BárbaraDomingos #GinásticaEspañola #DeporteLatinoamericano #MundialRío #GinásticaArtística #CampeonatoMundial #Esporte Olímpico