El Atlético de Madrid Femenino llega con fuerza a la temporada 2025-26 disputando grandes competiciones tanto a nivel nacional como internacional. Después de una campaña 2024-25 desafiante, en la que el equipo cayó en tanda de penaltis ante el Rosenborg en la fase previa de la UEFA Women’s Champions League, las colchoneras han renovado su compromiso y se preparan para dar un paso adelante buscando mayor protagonismo en Liga F y en Europa.
En la temporada anterior, el Atlético femenino terminó tercero en Liga F, lo que les otorgó un pase para disputar nuevamente la fase previa de la Champions femenina[1]. También alcanzaron la final de la Copa de la Reina, donde cayeron por 2-0 frente al FC Barcelona, y llegaron a las semifinales de la Supercopa de España, mostrando su competitividad ante los mejores equipos del fútbol femenino español[1][3].
Para esta nueva campaña, el club ha hecho movimientos importantes en el mercado de fichajes. Han confirmado bajas destacadas como Ainhoa Moraza, Ajibade, Marta Cardona y Merle Barth, pero también han incorporado a Julia Bartel, cedida por el Chelsea, y retornado a Alexia Fernández tras su cesión en el Granada[1]. Además, se han asegurado renovaciones clave, destacando a la mediocampista noruega Vilde Boe Risa y a la defensa Lauren Leal, pilares importantes en el esquema del entrenador Víctor Martín[1]. Sheila Guijarro y Xènia Pérez también continúan defendiendo los colores rojiblancos[1].
En cuanto a resultados recientes, el Atlético de Madrid femenino ha mostrado solidez en Liga F con victorias contundentes como un 4-0 contra Levante UD, un 5-1 frente al Real Betis y un 4-0 ante Granada CF, además de empates ajustados contra equipos fuertes como Athletic Club y Madrid CFF[2][4][8]. Su rendimiento les permite continuar luchando en la parte alta de la tabla, asegurando protagonismo en España y aspirando a superar la fase previa en la Champions[4][6].
El plantel del Atlético femenino está conformado por futbolistas destacadas en sus posiciones. Entre las delanteras sobresalen Luany y Amaiur Sarriegi, mientras que en el mediocampo, Vilde Boe Risa y Gabriela García aportan creatividad y control. En defensa, Lauren Leal, Andrea Medina y Alexia Fernández forman una línea sólida, con Lola Gallardo en la portería aportando seguridad[5]. Este equilibrio entre jóvenes promesas y jugadoras experimentadas es clave para afrontar una temporada llena de retos.
Con el liderazgo del entrenador Víctor Martín, el Atlético de Madrid Femenino trabaja para superar los obstáculos del año pasado y avanzar con paso firme en todas las competiciones[3]. La afición rojiblanca espera un equipo renovado y competitivo que pueda pelear por títulos y destacar en la Champions League femenina, devolviendo al Atlético a un lugar de privilegio en el fútbol europeo.
No te pierdas ninguna actualización sobre el Atlético de Madrid femenino ni de otras noticias deportivas ⚽🔥. **¡Suscríbete ahora al canal para estar siempre informado!** 📲✅ 👉✨ *¡Haz clic y únete a nuestra comunidad deportiva!* ⚡🎉
#AtléticoMadridFemenino #LigaF #FútbolFemenino #ChampionsFemenina #FútbolEspañol #AtletiFemenino #DeporteFemenino #NoticiasDeportivas #Temporada2025 #FútbolRojiblanco #MujeresEnElDeporte